viernes, 3 de julio de 2009
Creacion de Archivos HTML a Enlasar
Publicado por
AnGie
en
9:19 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: 2 avance proyecto
definicion proyecto
Publicado por
AnGie
en
9:18 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: primer avance de proyecto
RV y los sentidos
Se habla mucho de Realidad Virtual. De cómo puede cambiar la manera en que vemos películas, jugamos videojuegos, hacemos turismo y vivimos nuestra vida diaria. Sin embargo, hasta ahora son solo ideas de lo que vamos a poder tener en el futuro y actualmente existen muy pocos entornos de realidad virtual que funcionen como se supone que lo hagan. Ahora parece que todo eso está por cambiar, porque se espera que se presente un nuevo equipo que podrá estimular los cinco sentidos. Este casco llamado Real Virtuality se develó el 4 de Marzo en un importante evento de ciencia, en Londres.
El concepto de Virtualidad Real (Real Virtuality) se ha utilizado para describir entornos artificiales creados mediante software de ordenador, pero que fomentan que el usuario crea que es un lugar real. Esto por supuesto nunca se ha llegado a lograr, ya sea por falta de desarrollo o porque el software o hardware utilizado simplemente no lo permitió. Es por eso que este nuevo proyecto llamado, “Towards Real Virtuality” (hacia la virtualidad real), intenta estimular simultáneamente los cinco sentidos del ser humano. En caso de que lo logren, estaríamos frente a un aparato verdaderamente revolucionario.
Esta iniciativa está siendo fundada por el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) y encabezada por las Universidades de Nueva York y Warwick e intenta sumergir al usuario en una experiencia completamente inmersiva. El aparato en cuestión tiene como nombre Virtual Cocoon (Capullo Virtual) y su objetivo principal es simular los cinco sentidos del ser humano con un nivel de realidad nunca antes vista.
Este Capullo Virtual en sí es un casco que incorpora capacidades electrónicas de punta. El profesor David Howard, de la Universidad de Nueva York cree que: “los proyectos de realidad virtual siempre se han concentrado en uno o dos sentidos… generalmente la vista y el oído. Y no hemos oído de ningún grupo en el mundo que haya intentado hacer lo que nosotros planeamos.”
Entonces, ¿cómo logran simular aquellos sentidos poco comunes? “El olfato se genera electrónicamente mediante una nueva técnica que entrega determinada receta de olor dependiendo de lo necesitado. El funcionamiento del olfato y el sabor son muy similares, pero en el caso del segundo pensamos entregar una sensación de textura relacionada con tener algo en la boca. Por el lado del tacto, se siente mediante aparatos táctiles.”
Esto es tan solo un prototipo y el equipo encargado todavía tiene varios puntos que mejorar. Entre ellos, optimizar la manera en que los cinco sentidos interactúan, hacer el dispositivo en sí más liviano, más cómodo y más económico que aparatos existentes.
Definitivamente una gran idea. Aún no hemos podido ver este prototipo en funcionamiento, pero por lo que hemos leído es realmente grandioso. De todas maneras hay que ver el precio final y todos esos detalles, porque si en definitiva sale más barato un pasaje a Timbuctú, que verlo a través de una realidad virtual, entonces no una buena herramienta de turismo que digamos.
Publicado por
AnGie
en
8:40 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: reportaje RV
Cirujia a Distancia
EL PROYECTO D'VINCI
El año de 1998 México fue elegido de entre varios países para poner el marcha el proyecto D'Vinci(liderado por el mexicano Adrián Carbajal Ramos, los estadunidenses Barry Gardiner y Alan White, así como por Guy Bernard Cadiere, de Bélgica)
D'Vinci es el resultado de la conjugación entre la robótica y la telepresencia, llegando así a obtener lo que se conoce como un robot maestro-esclavo. Asistido por esta tecnología médica de punta, el médico estuvo en posibilidades de realizar operaciones a distancia.
El robot esclavo utilizado para D'Vinci, explica el doctor Carbajal Ramos "emplea el sistema Intuitive Surgical desarrollado por el estadunidense Frederick Moll. Está constituido por tres brazos robóticos, en dos de los cuales está instalado un manipulador de instrumentos que digitalizan y reproducen los movimientos de las manos del cirujano --es ahí donde se colocan el bisturí, los ganchos, las tijeras y las pinzas, entre otros objetos--. En el tercero se ubica la cámara, que permite al médico situar el objeto de la cirugía".
A corta distancia del robot, el médico se instala en una consola, que es la mesa desde donde se realiza la operación. Está constituida por dos "manipuladores maestros" (registran los movimientos de las manos), un pedal que activa la unidad de electrocirugía y dos monitores que proyectan las imágenes. Asimismo, cuenta con lo que se denomina interface gráfica, que es una computadora con procesador Pentium de 200 megahertz, 64 megabits de memoria en RAM y 20 procesadores. Usando esta interface el médico puede realizar la cirugía, pasar de una a otra escala (1:1, 1:3, 1:5) y reposicionar la cámara. Además, mantiene la localización precisa de los 48 motores con que cuenta el robot esclavo, lo cual también permite mantenerlo controlado.
El software de la computadora garantiza la seguridad del paciente, pues si el cirujano hace un movimiento brusco el sistema frena automáticamente, esto es, limita el rango del campo operatorio así como la aceleración de los movimientos realizados. Los algoritmos del sistema y la alta precisión del mecanismo eliminan el temblor de las manos del cirujano y, por tanto, equilibra sus habilidades, lo que incrementa la precisión de sus acciones.
Para este proyecto, el sistema D'Vinci trabajó en 129 cirugías con un tiempo total de actividad robótica de 7 mil 220 minutos ó 120 horas y 33 minutos, con una eficiencia de 99.41 por ciento durante el tiempo de trabajo. "Hechos como éste hacen que la robótica se vislumbre como el arma quirúrgica del siglo XXI", señala Carbajal Ramos.
Publicado por
AnGie
en
8:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Reporte Robot Cirujano
DETALLES TRANSFORMERS
TRANSFORMERS 2
Ya está en carretera una de las películas que me impactan mucho ya que sin tener un formato 3D logra unos escenas en las que parecen salirse las piezas de los robots de la pantalla. es una creación de Paramount Pictures y a continuación hay algunos detalles y en todo lo que tuvieron que tomar en cuenta para lograr ese exelente impacto en pantalla.
- Optimas Prime se verá de tamaño natural en las pantallas IMAX en muchas de las tomas del combate en los bosques
- La mando del Devastador se desplaza a 390 millas por hora cuando él golpea la pirámide.
- La simulación de la destrucción de la pirámide es 8 veces mayor que la simulación rígida previa más compleja de ILM.( Industrial Light & Magic)
- Si todos los mapas de textura de la película se imprimieran en hojas de una yarda cuadrada, cubrirían 13 campos de fútbol americano.
- El primer filme de Transformers utilizó 20 terabytes de espacio en el disco duro. Transformers: La Venganza de los Caídos usó 145 terabytes.
- 145 terabytes llenarían 35,000 DVDs. Apilados uno sobre el otro sin sus cajas, tendrían 145 pies de altura.
- Para renderizar la cinta completa en una computadora moderna casera, hubiéramos tenido que comenzar la renderización hace 16,000 años (cuando las pinturas en las paredes de cuevas paleolíticas como La Gran Sala de Toros se dibujaron) si queríamos terminarla para la fecha de estreno este año.
- Una sola toma de la película en IMAX (df250) hubiera tomado casi 3 años de renderización consecutiva en una computadora personal.
- Tiempo de renderización de los fotogramas en IMAX: ¡Hasta 72 horas por fotograma!
IMAX
- Los fotogramas de IMAX toma un tiempo de renderización 6 veces mayor que los anamórficos.
- Los fotogramas de IMAX toma un tiempo de renderización 6 veces mayor que los anamórficos.
- Tiempo de renderización de los fotogramas en IMAX: ¡Hasta 72 horas por fotograma!
DURACIÓN DE LAS ESCENAS DE ILM
- Las escenas que ILM creó para la realización tienen una duración de alrededor de 51 minutos.
Publicado por
AnGie
en
8:16 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: PELICULA TRANSFORMERS
MUMCI
Planeado como un ambiente de aprendizaje relajado donde el visitante es libre para escoger lo que le interesa conocer al ritmo que quiera, el MUMCI es un excelente sitio para la convivencia familiar, donde existe la posibilidad de compartir las actividades y aprender juntos.
El museo está preparado con todos los servicios necesarios para vivir una experiencia completa, ofrece además de las EXPOSICIONES PERMANENTES, EXHIBICIONES TEMPORALES, TALLERES Y CONFERENCIAS; ASÍ COMO UN TEATRO, PANTALLA IMAX, BIBLIOTECA, LUDOTECA, restaurante, tienda de regalos y dos estacionamientos.
El museo, ubicado en avenida Hidalgo en la colonia Santa Clara, contará con 21 salas de exposiciones el objetivo es promocionar el fomento tecnológico y científico, así como el crecimiento económico del estado.
El Mumci está ubicado en el que fuera el edificio de la Compañía Cervecera Toluca y México, inmueble que data de finales del siglo XIX y que fue cuna de la más antigua de las cervezas mexicanas: Victoria.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el presidente de la República, Felipe Calderón ; el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y "El museo que inauguramos es la suma de la experiencia y el trabajo de todos aquellos hombres y mujeres quienes, desde la industria, han contribuido a forjar nuestra nación", señaló Carlos Fernández González, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Modelo.
"Además de encontrarse con abundante información sobre ciencia e industria en general, el visitante," continuó, "podrá apreciar la evolución de la industria cervecera y un rasgo muy importante de nuestra empresa: la preservación de los más altos estándares de la tradición cervecera, de aquellos ingredientes y fórmulas que por buenas razones no han cambiado en décadas, y de aquellos otros sistemas y tecnologías de punta que nos permiten competir en el mercado global".
El contenido temático del museo es la industria cervecera y sus ramas industriales, mediante el cual se mostrará toda la cadena de valor, desde el cultivo de materias primas, pasando por el proceso de fabricación de la cerveza, botella, bote, hasta ver lo de distribución, comercialización, mercadotecnia, y grupos de interés.
También habrá salas donde se hablará sobre responsabilidad social, prevención de adicciones y uso responsable, además de una sala de exposiciones temporales.
Eso es lo que te iba a decir, estás pensando en las siguientes generaciones, que ha sido la idea desde el que se puso aquí en la capital de la República mexicana, ese ámbito educativo en donde a la juventud a lo mejor le vas a poner detonar un interés por el sector o por organizar una empresa o por entender de fondo como son estas grandes organizaciones que empezaron siendo chiquitas, como todo en la vida.
Uno de los temas importantes que trabajan en el MUMCI, es que sea un lugar que funcione dentro de un ambiente
de aprendizaje relajado, que los visitantes puedan realmente llenar sus distintos intereses.
Una de las partes importantes con las que fue concebido esto es: LA INDUSTRIA CERVECERA ABARCA UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LO QUE ES LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y CADA UNA DE LAS PEQUEÑAS CADENAS DE ESAS INDUSTRIAS EN DONDE LA INDUSTRIA CERVECERA ESTÁ PRESENTE, SE DESARROLLE DE TAL MANERA QUE A TRAVÉS DE MULTIMEDIOS, DE VIDEOS, DE JUEGOS, CANCIONES QUE DESARROLLARON EXPERTOS TEMÁTICOS PUEDAN DE ALGUNA MANERA PARTICIPAR AHÍ TANTO LOS PAPÁS COMO LOS JÓVENES Y SE DA UNA CONFIANZA FAMILIAR MUY IMPORTANTE.
Publicado por
AnGie
en
7:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: MUSEO MODELO
Up es la nueva película de los estudios Pixar, creadores de cintas de gran éxito como Toy Story, Bichos, Monsters Inc, Buscando a Nemo, Los Increíbles, Ratatouille y WALL E. pero en lo personal esta película es maravillosa ya que tiene una historia de vida que además de arrancar muchas sonrisas hace que te salga alguna q otra lagrima
Porque nos enseña a valorar a las personas que están con nosotros y nos da un ejemplo de lo que somos capases de hacer por nuestros sueño. narra la historia de Carl Fredricksen, un anciano que está próximo a ser ingresado a un asilo. Carl está viviendo además el duelo por la muerte de Ellie, su esposa, quien siempre quiso conocer Sudamérica.
Desde su exitosísimo estreno, ocurrido en la inauguración del Festival de Cine en Cannes, Francia, Up ha recibido las mejores críticas, por lo que ha generado grandes expectativas.
Pete Docter, su director, asegura que Up es la máxima contribución al cine animado por computadora desde Toy Story, ya que se trata de una película creada en 3D. Docter fue también director de uno de los mayores éxitos de Pixar y que, a gusto de muchos, es también la mejor cinta que hayan producido dichos estudios: Monsters, Inc.
Up no fue pensada originalmente para realizarse en 3D, pero el concepto de los globos y los paisajes, animó a sus productores a realizarla en este formato.
Up es la décima película animada producida por los estudios Pixar, y se exhibe en las salas de todo México desde el 5 de junio.
la versión normal de up es fantástica y no le pide nada la versión 3D. Lógicamente es amas impactante pero el formato original está muy bien elaborado.
Publicado por
AnGie
en
7:16 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: reporte pelicula
domingo, 17 de mayo de 2009
Es una técnica que vuelve a estar de moda y no solo se utiliza en el cine, también en programas para niños; comerciales, etc. Stop-Motion, q es la toma de cuadro por cuadro y es la técnica mas artesanal de hacer cine. La técnica consiste en ir rodando, fotograma a fotograma, cada uno de los movimientos de los personajes, ya sean estos marionetas o muñecos de plastilina. La cuestión es que incluso la tecnología hace avanzar y mejorar la manera de rodar estas películas. Ahora se emplean cámaras digitales para grabar los fotogramas.
Un ejemplo en cine es la película "CORALINE Y LA PUERTA SECRETA" q trata sobre la vida de una niña q se acaba de mudar y descubre una puerta secreta con un túnel q la conduce a una vida coma la q ella “quiere”; para salvarla de sus propios deseos la guía un gato muy misterioso.
La historia es originalmente de terror y esta sacada de un libro y aunque es muy buena la trama el aspecto mas impactante es la técnica que utilizaron para su rodaje es ql STOP-MOTION y un poco de de efectos cgi (es el resultado de usar computadoras en la realización de imágenes fotorealistas, animaciones, efectos especiales de películas, etc.) y aunque las películas q estas en auge y causan gran impacte son creadas 100% digitalmente en cuestión de calidad es igualada a cualquier otra película creada en est nueva era.
La realización duro tres años ya que se necesitan de varioa artistas plasticoas aparte de los digitales. Ya que unen lo real con lo virtual. Cada personaje debe existir en una forma real(fisica) y los movimientos lo slogran con diferentes accesorios q le van intercambiando e implemaentando; los detales de cada accesorio debe ser muy cuidados ya q se notarias las diferencias d una toma a otra, y por ser objetos a escala requieren de demaciada atención y lo mas cercano a la realidad al igual q los materiales q se utilizan.
Ya q estas todas las tomas capturadas por un minimo movimiento a la vez para q no se vea un bribo en el film, entra la parte virtual cuando las editan para corregir algunas iperfecciones o uniones de piezas; asi como agregar o quitar brillo en los personajes, adecuar la ilumionacion , agregar efectos de fuego, humo nubes;y resaltar algunas imágenes lo cual se manipulo mas para sacar la versión 3D.
En el sig video se ve claramente cual los técnicos del film trabajan las imágenes para q fotograma a fotograma las costuras y uniones de personajes desaparezcan y de cómo deveb dsaparecer las plataforms que se ocupan para realizar lo movimientos o para mantener en pie alas personajes.
esta técnica es muy atractiva y cuando se le da un tono gótico exquisitamente escalofriante el habiente.
Publicado por
AnGie
en
1:46 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ANIMACION
martes, 5 de mayo de 2009
¡¡ MADAGASCAR 2 !!
Es una película que para mi gusto supero la primera parte.El comienzo la historia y las imágenes no son de la mejor calidad lo cual te da una mala impresión. Después notas que solo es na breve historia de la vida de Alex, hay un breve recuento de lo q sucede en la película anterior lo q es muy bueno xq no siempre recordamos de donde surgió todo.
Alex, Marty, Melman y Gloria quieren salir de la isla en la q están atrapados y con ellos están el rey Julien, Maurice y los pingüinos(AMO A JULIEN!!!…es lo mas gracioso de la película) quienes los ayudan a salir de esa para así llegar a el mejor zoológico.
Los pingüinos arreglan una vieja avioneta accidentada. Y logran despegarla; permanecen en vuelo hasta llegar a África y creen que están en el zoológico que deseaban llegar. Como fueron criados en cautiverio; se impresionan al ver q hay mas animales de su especie y es donde se une a la primera parte de la película ; ya que a donde llegaron es el verdadero hogar de Alex.
Zuba(papa de Alex) tiene que elegir ya que le ponen una prueba en la q debe de obligar a su hijo a ser como ellos son ; mientras que Alex tiene toda una educación diferente , al final alex le enseña a su papa q no debe avergonzarse de él ya q aunque tengan diferentes talentos. La sangre que corre por sus venas es la misma
Elegí una película infantil; xq son más fáciles de digerir y los mensajes que transmiten la mayoría son buenos, creo que es una buena forma de inculcarles valores a la niñez. Ya que en este tiempo son muy pocos los espacios que ofrecen esto; y pues… si con la tecnología se puede lograr esto y además unas ganancias económicas Q BIEN!!!
Los detalles que tienen las imagenes son tan reales. los paisajes. el pelaje de los personajes, etc...es muy creible x eso tuvo tanto exito..ademas muuuchos meses antes la publicidad nos invadio y eso hacia q la espera fuera demaciada.
Publicado por
AnGie
en
9:28 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: pelicula(madagascar 2)
martes, 28 de abril de 2009
La realidad virtual usada combatir trastornos psicológicos.

Publicado por
AnGie
en
3:52 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Articulo RV
sábado, 25 de abril de 2009
Publicado por
AnGie
en
8:51 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Anaglifo_Estereoscopia
jueves, 9 de abril de 2009

MEGA PANTALLA IMAX: De las películas proyectadas vi la de MOUNSTROS MARINOS; es una película 3D que proyectada en la pantalla que mide 17 metros de lato por 24 de ancho; aunque por cuestiones de horarios (se cruzaban sonic visión y monstros del mar) solo pude ver la mitad de la película pero…aun así valió demasiado la inversión. No había tenido la oportunidad de presenciar una película en 3D así q pues me impacto y me agrado ver lo q se puede hacer con la tecnología y la creatividad. Aunque en lo personal, la trama estaba un tanto aburrido a pesar de que los dinosaurios siempre son un tema muy llamativo pero con las imágenes tan bien trabajadas para lograr el efecto 3D hacían que eso no importara tanto. Demostrando así una vez más que las imágenes pueden ser un excelente apoyo para cualquier temática cuando están bien aplicadas
Publicado por
AnGie
en
7:01 p. m.
0
comentarios
Es la primera vez q asisto a este lugar y me agrado tanto que vi 2 las 3 proyecciones que ahora se presentan. La primera fue la de colisiones cósmicas, es un tema que a cualquier público le interesa ya que es tan misterioso el universo y tiene tantos secretos; y al verlo con la tecnología que tiene el domo sabemos que esa es la forma en que realmente se ve.
Regrese a ver SONIC VISION que es la que as me gusto; es una proyección de imágenes de ilusiones ópticas y música que fue mezclada x mobi (huy...lo amo); no tiene algún tema tan especifico como el anterior pero aun así es más impactante. Es una muestra bastante clara de que en la comunicación multimedia es aun más importante el impacto que causas con los elementos que ocupas y la manera de utilizarlos. Claro que si el tema es bueno pues dará un excelente resultado. Pero desde mi punto de vista; muchas veces tiene más peso el impacto de los gráficos que el del tema.
Publicado por
AnGie
en
6:56 p. m.
1 comentarios