martes, 28 de abril de 2009

USAN LA REALIDAD VIRTUAL PARA TRATAR LAS FOBIAS
La realidad virtual usada combatir trastornos psicológicos.

Miedo a viajar en avión, traumas debidos a un atentado, adicción a las drogas y algunos estados de ansiedad podrán ser tratados con las nuevas técnicas QUE OFRECE LA REALIDAD VIRTUAL.
LA REALIDAD VIRTUAL ES UN CAMPO QUE CONOCEN BIEN LOS AFICIONADOS A LOS VIDEOJUEGOS, LOS INDUSTRIALES O LOS PILOTOS DE VUELO, PERO ESTA TECNOLOGÍA SE EXTIENDE AHORA AL CAMPO MÉDICO, ESPECIALMENTE AL TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS, EN EL SÉPTIMO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REALIDAD VIRTUAL.

"Tenemos mucha suerte porque (la realidad virtual) funcionó con todas las fobias con la que hemos probado, como el miedo a hablar en público, viajar en avión, conducir y la claustrofobia", entre otras, se felicitó Brenda Wiederhold, directora del centro de Realidad Virtual de San Diego, California (EEUU).


Además, las investigaciones realizadas demuestran que este tipo de terapia tiene un alto grado de efectividad. Un estudio demostró un éxito del 88% en pacientes que tenían miedo a volar tras un accidente, o un 90% de efectividad en traumas psicológicos producidos por los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center de Nueva York.

EL TRATAMIENTO DOTA AL PACIENTE DE UN CASCO ESPECIAL QUE LO SUMERGE EN UN AMBIENTE VIRTUAL -VISUAL Y SONORO- QUE EMULA EL QUE LE PROVOCA SU FOBIA O EL RECUERDO QUE LE PRODUCE EL ESTRÉS.

Por ejemplo, una mujer que sufre aracnofobia "caminará" en una casa y verá de repente una araña que desciende de una pared y se dirige hacia ella, o un ex combatiente militar será introducido en una situación exacta a la que le provocó el trauma que le impide dormir.

Se trata de "exponer gradualmente" a la gente a vivencias que temen, para "aumentar poco a poco su ansiedad" hasta que se acostumbran a la situación y superan su miedo.

"LA REALIDAD VIRTUAL NO ES MÁS QUE UN INSTRUMENTO", advierte Brenda Wiederhold. "Hemos practicado este tipo de terapia exponiendo al paciente a su fobia desde hace 40 años, introduciéndolo en situaciones reales o haciéndole imaginar. Pero siempre se combina con una terapia de comportamiento tradicional".El paciente debe ser seguido por un especialista, ya que el tratamiento incluye el hecho de que se exprese sobre lo que vive, en el caso de las fobias, o de lo que revive, en el caso de que sea un trauma provocado por un hecho pasado

sábado, 25 de abril de 2009

ANAGLIFO

Los anáglifos son imágenes que a pesar de estar impresas o reproducidas en un medio en dos dimensiones producen sensación tridimensional. Es una ilusión óptica que se basa, como todas aquellas, en engañar a nuestro cerebro. Es una reproducción color de una sola imagen a partir de la cual puede observarse con anteojos especiales, la tercera dimensión. Para generarlo, es necesario utilizar como fuente, un par estereoscópico.

Nuestros ojos generan imágenes diferentes porque están separados unos centímetros y el cerebro las combina percibiendo la tercera dimensión.
Para crear un anáglifo es necesario tratar la imagen para generar esa “sensación 3D”.
ESTEREOSCOPIA
Técnica que utiliza filtros de colores para separar las dos imágenes. Si utilizamos un filtro rojo, los colores verde o azul se ven como negro y si utilizamos un filtro verde, azul o cian, el rojo parece negro, a partir de este principio podemos mezclar dos imágenes y observarlas con filtros de color para separar una sola de las dos imágenes, finalmente si ponemos un filtro distinto en cada ojo, podemos proporcionar las dos imágenes necesarias para obtener el efecto estereoscópico el filtro rojo se coloca del lado izquierdo el color del otro filtro depende del medio que se va a utiliza. Para impresión se acostumbra a utilizar el azul. Para proyección o para video el filtro es verde, que es mas brillante. Con estos filtros, la imagen parece estar en blanco y negro.La idea básica de las imágenes estereoscópicas es que partiendo de dos imágenes desde el mismo punto de vista, pero con una pequeña diferencia de ángulo entre ellas, el cerebro se encarga de unir esas dos imágenes, formando una sola que es la que nos produce la visión tridimensional.

jueves, 9 de abril de 2009


MEGA PANTALLA IMAX: De las películas proyectadas vi la de MOUNSTROS MARINOS; es una película 3D que proyectada en la pantalla que mide 17 metros de lato por 24 de ancho; aunque por cuestiones de horarios (se cruzaban sonic visión y monstros del mar) solo pude ver la mitad de la película pero…aun así valió demasiado la inversión. No había tenido la oportunidad de presenciar una película en 3D así q pues me impacto y me agrado ver lo q se puede hacer con la tecnología y la creatividad. Aunque en lo personal, la trama estaba un tanto aburrido a pesar de que los dinosaurios siempre son un tema muy llamativo pero con las imágenes tan bien trabajadas para lograr el efecto 3D hacían que eso no importara tanto. Demostrando así una vez más que las imágenes pueden ser un excelente apoyo para cualquier temática cuando están bien aplicadas


DOMO DIGITAL BANAMEX: es una experiencia maravillosa el poder presenciar espectáculos en este espacio que esta adecuado especialmente para la realidad virtual, el diámetro del edificio en forma de esfera es de 23 metros. Tiene 9 proyectores para proyectar imágenes con u total de 11 millones de pixeles.
Es la primera vez q asisto a este lugar y me agrado tanto que vi 2 las 3 proyecciones que ahora se presentan. La primera fue la de colisiones cósmicas, es un tema que a cualquier público le interesa ya que es tan misterioso el universo y tiene tantos secretos; y al verlo con la tecnología que tiene el domo sabemos que esa es la forma en que realmente se ve.
Regrese a ver SONIC VISION que es la que as me gusto; es una proyección de imágenes de ilusiones ópticas y música que fue mezclada x mobi (huy...lo amo); no tiene algún tema tan especifico como el anterior pero aun así es más impactante. Es una muestra bastante clara de que en la comunicación multimedia es aun más importante el impacto que causas con los elementos que ocupas y la manera de utilizarlos. Claro que si el tema es bueno pues dará un excelente resultado. Pero desde mi punto de vista; muchas veces tiene más peso el impacto de los gráficos que el del tema.