La realidad virtual usada combatir trastornos psicológicos.

LA REALIDAD VIRTUAL ES UN CAMPO QUE CONOCEN BIEN LOS AFICIONADOS A LOS VIDEOJUEGOS, LOS INDUSTRIALES O LOS PILOTOS DE VUELO, PERO ESTA TECNOLOGÍA SE EXTIENDE AHORA AL CAMPO MÉDICO, ESPECIALMENTE AL TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS, EN EL SÉPTIMO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REALIDAD VIRTUAL.
"Tenemos mucha suerte porque (la realidad virtual) funcionó con todas las fobias con la que hemos probado, como el miedo a hablar en público, viajar en avión, conducir y la claustrofobia", entre otras, se felicitó Brenda Wiederhold, directora del centro de Realidad Virtual de San Diego, California (EEUU).
Además, las investigaciones realizadas demuestran que este tipo de terapia tiene un alto grado de efectividad. Un estudio demostró un éxito del 88% en pacientes que tenían miedo a volar tras un accidente, o un 90% de efectividad en traumas psicológicos producidos por los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center de Nueva York.
EL TRATAMIENTO DOTA AL PACIENTE DE UN CASCO ESPECIAL QUE LO SUMERGE EN UN AMBIENTE VIRTUAL -VISUAL Y SONORO- QUE EMULA EL QUE LE PROVOCA SU FOBIA O EL RECUERDO QUE LE PRODUCE EL ESTRÉS.
Por ejemplo, una mujer que sufre aracnofobia "caminará" en una casa y verá de repente una araña que desciende de una pared y se dirige hacia ella, o un ex combatiente militar será introducido en una situación exacta a la que le provocó el trauma que le impide dormir.
Se trata de "exponer gradualmente" a la gente a vivencias que temen, para "aumentar poco a poco su ansiedad" hasta que se acostumbran a la situación y superan su miedo.
"LA REALIDAD VIRTUAL NO ES MÁS QUE UN INSTRUMENTO", advierte Brenda Wiederhold. "Hemos practicado este tipo de terapia exponiendo al paciente a su fobia desde hace 40 años, introduciéndolo en situaciones reales o haciéndole imaginar. Pero siempre se combina con una terapia de comportamiento tradicional".El paciente debe ser seguido por un especialista, ya que el tratamiento incluye el hecho de que se exprese sobre lo que vive, en el caso de las fobias, o de lo que revive, en el caso de que sea un trauma provocado por un hecho pasado